Hola a todas y todos.
Ante todo queremos daros las gracias por vuestras valoraciones y opiniones, así como os agradecemos y valoramos las correcciones o puntualizaciones que a veces nos hacéis y que como veis, nos sirven a todos para aprender, crecer y mejorar las cosas juntos.
Sabemos que para la mayoría de madres y padres del cole el reporte que hacemos sobre el servicio de comedor es positivo y les ayuda a comprender mejor las dinámicas del comedor, cómo lo viven y saborean nuestra pequeña (o no tan pequeña) prole.
Queríamos aclarar un par de cosas que nos habéis mencionado sobre el servicio a cuenta del post que colgamos recientemente. No son grandes cosas, pero si es verdad que nos habéis pedido afinar un poco más con algunas cosas.
Respecto a los pasaportes de los buenos hábitos lo que se valora es la limpieza en la mesa, si han terminado los platos, el postre, el volumen, el respeto a los compañeros y monitores, etc. pero no la rapidez a la hora de comer. Esto es importante porque cada niño tiene su ritmo y, aunque se les anima para que estén pendientes de la comida y no se despisten hablando, no se les mete prisa.
Los niños de Infantil se reparten en el recreo de comedor de la siguiente manera: 1º de Infantil en el aula (descanso/siesta), 2º y 3º de Infantil una semana un curso en terraza y el otro en el patio de atrás y la siguiente semana al revés, rotando las semanas.
Los días de lluvia entran en las aulas y espacios comunes a hacer juegos de mesa, cuentacuentos, manualidades, role-play y no se les ponen vídeos o películas en las pantallas, salvo que lleve toda la semana lloviendo y uno de los días sí se les puede poner algo en las pizarras digitales; Se evita el uso de pantallas desde hace años, especialmente en los alumnos de Primaria.
La higiene bucal se hace nada más terminar de comer. Los niños del primer turno (1º, 2º, 3º de Infantil y 1º y 2º de Primaria) cuando salen al patio acuden al baño para lavarse los dientes. Los alumnos del segundo turno (3º, 4º, 5º y 6º de Primaria) también tienen sus cepillos en las gavetas que hay en el comedor y, de manera autónoma, salen a lavarse los dientes al término de la comida.
En nuestro próximo post sobre el servicio de comedor, prestaremos especial atención a cómo se desarrolla el tiempo de comedor para los niños de 1º de Infantil, que por lo que nos han transmitido, en la última reunión de trimestre con las tutoras, algunas familias tenían preguntas y dudas al respecto, con lo que entendemos que sería de gran ayuda para poder resolver las dudas.
Esperamos haber aclarado posibles dudas o incorrecciones de post anteriores y esperamos que podáis seguir ayudándonos a construir el entorno escolar de nuestros hijos e hijas participando y opinando.
